lunes, 20 de mayo de 2013

Movimiento y juego libre

Movimiento y juego libre en la escuela Waldorf

Niño jugando con un árbol. Foto: Ketzalkoatl
Niño jugando con un árbol. Foto: Ketzalkoatl
por Claudia Borbolla | Maestra Waldorf
“Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara”
Jorge Luis Borges
Es a través del movimiento que un recién nacido comienza a apoderarse de su cuerpo. Para nadie resulta desconocido el proceso que un bebé sigue desde que nace, hasta que logra girar sobre su pancita, sentarse, gatear, erguirse y finalmente caminar.
Cuando un niño se ha hecho dueño de su propio cuerpo, éste se vuelve un instrumento digno de expresar la individualidad y las intenciones de un ser único. Aquel que puede verdaderamente mover y utilizar su cuerpo es, sin duda, libre.
El sistema educativo frecuentemente olvida que el movimiento no es sólo un medio para ejercitar el cuerpo humano, sino una necesidad auténtica de los niños y niñas que asisten a las escuelas. Es mediante el movimiento que los seres humanos nos hacemos dueños de nuestro cuerpo, y consecuentemente, de nuestro destino. Es en el espacio que nos rodea, y en las experiencias que este ofrece, que se encuentran las verdaderas experiencias de aprendizaje matemático, científico y social.
Negar esta realidad ha llevado a las escuelas a demandar que los niños pequeños estén quietos, sentados y atentos por periodos larguísimos de tiempo. Nos hemos convencido de que el sedentarismo es la forma de “aprender el mundo”, y hemos puesto a nuestros niños y niñas en contenedores a partir del nacimiento. Les hemos privado del vaivén del caminar con su madre al ser portados en un rebozo o llevados en brazos. Les hemos negado la oportunidad de experimentar el movimiento de una mecedora o una hamaca; y hemos olvidado que el mejor transporte para un ser humano es el andar.
Nos hemos resignado a transportarnos en cajas rodantes, a dejar de trepar árboles y jugar en libertad en donde no hay pavimento, en donde las piedras ofrecen un reto a cada paso.
Correr, trepar y arrastrarse, actividades insospechadas
Como resultado, los niños y niñas de hoy se sienten menos “en casa” en sus cuerpos. Son inseguros, descoordinados y su desarrollo se ha visto mermado. Cada vez es más frecuente escuchar de dificultades en el aprendizaje, pues hemos olvidado que los sistemas involucrados en éste se fortalecen y maduran con el movimiento.
Correr, saltar, trepar, arrastrarse, enlodarse, mojarse, se han vuelto actividades casi insospechadas para los niños de hoy; y con ello un mundo de aprendizaje y crecimiento ha quedado de lado. Es responsabilidad de padres y maestros devolver a los niños los espacios de movimiento en libertad. Promover las caminatas, ofrecerles espacios para explorar, trepar y vivenciarse como seres humanos libres es la verdadera necesidad de los niños.
El entrenamiento deportivo no es, en ningún caso, sustituto de este movimiento puramente humano, que corresponde a la niñez desde tiempos prístinos. Los movimientos deportivos no son libres, pues están orientados a un fin específico. El entrenamiento deportivo formal deberá reservarse para los más grandes. Participar en alguna actividad deportiva no competitiva, debe ser únicamente complemento del movimiento y del juego libre para los niños y niñas.
Sólo así nuestros niños podrán recuperar la facultad de respirar en libertad, permitiendo que toda función fisiológica se realice de manera correcta. El movimiento externo brindará movimiento interno y madurez en todo sentido, permitiendo a los niños y niñas aprender desde un espacio de seguridad, tranquilidad y libertad; haciendo el proceso más amable y eficiente, reduciendo las curvas de aprendizaje y permitiendo que nuestros niños y niñas sean felices.
Las escuelas Waldorf fomentan el movimiento y el juego libre como cimientos para un desarrollo integral. Los maestros están conscientes de que cada paso en el desarrollo influirá en la salud futura de los niños y niñas. El movimiento libre, el correcto respirar, el juego y el ritmo diario serán los predecesores de una férrea voluntad, un aprendizaje alegre y eficiente, una vida en equilibrio, y una sensación de libertad que permearán por el resto de su vida.

waldorflila.blogspot.com

Dedos ágiles - pensamiento ágil


El niño pequeño comprende su entorno a través de sus manos. Mientras explora el mundo sus estructuras. Más tarde desarrolla a través del pensamiento los conceptos. El niño de Jardín de Infancia debe experimentar una actividad ejecutada de forma razonable y amorosa de forma que pueda imitar un acto lleno de sentido. El niño en edad escolar se ejercita hasta que llega a realizar cualquier actividad manual hábilmente. Una actividad externa conlleva siempre actividad mental interior. Cuanta más esmerada es esta actividad, más sutil es también el pensamiento. Los pequeños la desarrollan a través de juegos. Más tarde se aprende a tocar la flauta, a tejer, a coser, a hilar. Unos dedos ágiles crean un pensamiento ágil.

La principal meta de la Pedagogía Waldorf es el sano desarrollo del cuerpo, el alma y el espíritu del niño. En nuestro mundo moderno el trabajo intelectual es cada vez más importante. El trabajo con las manos disminuye y las posibilidades de practicar un movimiento saludable son cada vez menores. Un niño no puede entender a una máquina. Los trastornos de la percepción sensorial aumentan (véase Affolter, Ayres).
Ya en su día Kant afirmaba que la mano era el cerebro exterior del hombre. El niño pequeño aprende primero a andar, luego a hablar y finalmente a pensar. Las primeras experiencias son aún totalmente inconscientes. El niño comprende el mundo a través de sus sentidos y sus propios actos, sólo es capaz de “comprender” aquello que puede tocar con sus manos. De esta forma se generan los primeros conceptos.
En los primeros años el niño aprende, en tanto en cuanto que imita, todo aquello que se encuentra. Por ello debería experimentar solamente actos llenos de sentido común y de amor. En la edad escolar el niño es conducido en el mundo por su maestro, al cual sigue con gusto. El niño siempre desea perfeccionar sus capacidades, ejercitarse es importante. Ya en la etapa adolescente adquiere una primera relación de juicio hacia el mundo. Pasa del juego al trabajo.
El niño supera los reflejos y movimientos primarios mediante su propia actividad y a través del juego alcanza una imagen inconsciente del movimiento, al mismo tiempo que desarrolla las delicadas estructuras del sistema nervioso. El movimiento hábil de los dedos es condición previa al habla, en la movilidad de los dedos se puede reconocer la fase de desarrollo del lenguaje (Kolzowa). Muchos terapeutas utilizan el movimiento para tratar problemas de desarrollo (Affolter, Ayres, Frosting). También muchas escuelas Waldorf trabajan en este sentido, por ejemplo según McAllen.
Especialmente en el Jardín de Infancia Waldorf y en las primeras clases de la Escuela Waldorf se concede gran importancia al movimiento de los dedos. Los educadores realizan con los niños juegos rítmicos de dedos al mismo tiempo que recitan pequeños versos, el maestro de clase practica con sus alumnos ejercicios de orientación del propio cuerpo. Se aprenden las tablas de multiplicar o el alfabeto con la ayuda de pasos rítmicos o palmadas, se recitan poesías y se ajusta el paso a ellas rítmicamente. Desde la primera clase la pintura despierta el sentido artístico y la habilidad de los dedos.
En otras materias se continua esta información. Ya en la primera clase de la Escuela Waldorf el niño aprende a tocar la flauta. Este debe colocar sus dedos cuidadosamente y para ello debe mirar a su profesor y escuchar el propio tono. Todos los alumnos en la Escuela Waldorf son formados en la realización de trabajos manuales y aprenden a tejer y a coser. Los objetos creados deben poder ser empleados en algo práctico, por ejemplo unos pequeños paños de cocina, una camisa o un calzado. Cualquier objeto debe ser bello y práctico al mismo tiempo.
Desde 1919 la Pedagogía Waldorf intenta formar un pensamiento vivo en el niño a través del hábil manejo de sus dedos.


Karl- Reinhard Kummer

“Psicoanálisis de los cuentos de hadas” de Bruno Bettelheim

Reseña sobre el libro “psicoanálisis de los cuentos de hadas” de Bruno Bettelheim.

Psicoanálisis de los cuentos de hadas.
En su libro “psicoanálisis de los cuentos de hadas” Bruno Bettelheim propone, que el niño al estar atravesando por diferentes estadios de desarrollo que lo hacen sentir desprotegido, necesita tener apoyo para sobreponerse y encontrar sentido a su existencia, el niño vive más en el presente que en la visualización del futuro, se plante en el libro como hay poca literatura apropiada para ellos, puesto que el niño para tener un desarrollo adecuado debe ejercitar su imaginación y al aprender a leer muchas veces no lo hace, ya que los libros no le brindan la posibilidad de imaginar, al estar llenos de conocimientos concretos que el niño no entiende en su totalidad, o le hacen percibir un mundo amenazantemente real, los cuentos de hadas son propuestos por Bettelheim como un instrumento, para que el niño comprenda de una forma adecuada los sucesos que están ocurriendo en su yo real, así como también con los procesos inconscientes que se están llevando a cabo, más que comprendiéndolos resolviéndolos por medio de la imaginación estructurándolos y después volviendo a ellos, en un ciclo que le permitirá manejarlos de una forma adecuada, sin que las obligaciones morales lo aplasten haciéndolo sentir un monstruo, debido a que al niño se le presenta un mundo ideal donde los seres humanos son todos buenos, lo que al darse cuenta de los sentimientos que experimenta le hacen sentir culpa, los cuentos de hadas le permiten por medio de un relato que no está cargado de un “deber ser”, sino donde se presentan situaciones comunes que por medio de acontecimientos sobrenaturales que en los simbólico, podrían ser identificados con sus temores más profundos, le permiten encontrar la seguridad para estructurarlos de una forma sana, puesto que también presentan las dos partes de la naturaleza humana que muchas veces no se le presentan al infante, la bondad y la maldad.

Autoestima y Habilidades sociales

Os recomiendo esta presentación sobre Autoestima y Habilidades sociales:

http://www.cop.es/colegiados/PV00520/Curso%20IE.pdf

domingo, 19 de mayo de 2013

DERECHOS ASERTIVOS


DERECHOS ASERTIVOS. Tener derecho a:
  • Ser tu propio juez

. Elegir si te haces o no responsable de los problemas de los demás

.Elegir si quieres o no dar explicaciones

.Cambiar de opinión

.Cometer errores

.Decir "no lo sé"

.No necesitar la aprobación de los demás

.No comprender las expectativas ajenas

.Tomardecisionesajenasalalógica

.Nointentaralcanzarlaperfección

¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ASERTIVOS?


¿POR QUÉ NOS CUESTA SER ASERTIVOS?
 
En ocasiones la educación fomenta las conductas no-asertivas, a través de mecanismos como:

•modelado (observar a personas no asertivas)

•refuerzo (ej., elogios) a las conductas no asertivas

•castigo a conductas asertivas (ej., críticas)


Hay una serie de suposiciones tradicionales erróneas que si se siguen en forma inflexible, nos impiden ser asertivos al supeditarnos a ellas o a la opinión de los demás, en vez de basarnos en nuestros derechos asertivos y en lo que realmente es más importante para
nosotros

ASERTIVIDAD


DEFINICIONES DE ASERTIVIDAD
•Expresión de los derechos y sentimientos personales

•Expresar lo que queremos de modo directo, honesto yadecuado, indicando claramente lo que deseamos de la otra persona, pero mostrando respetopor ella, con el mínimo coste emocional y cuidando la relación con el otro.

•Nos ayuda a ser nosotros mismos y a mejorar nuestra relación con los demás, haciéndola más directa y honesta.

•Autoafirmación y defensa de los derechos personales,
incluyendo la expresión de los propios sentimientos, preferencias, opiniones y necesidades, de manera adecuada, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás.

EMPATÍA



EMPATÍA



Ser capaces de:


•Ponernos en el lugar de la otra persona



•Considerar las cosas desde su punto de vista, comprendiendo también sus sentimientos



•Expresarselo. Facilita la comunicación y ayuda a mantener y mejorar la AE del otro

HABILIDADES SOCIALES



LAS HABILIDADES SOCIALES SON:


Un conjunto de hábitos (conductas, pensamientos y emociones) que aumentan nuestras posibilidades de:



•mantener relaciones satisfactorias



•sentirnos bien



•obtener lo que queremos



•conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos

martes, 14 de mayo de 2013

"Portarse bien"

"Portarse bien". Soluciones prácticas para los problemas comunes de la infancia, indica como actuar de manera objetiva y responder sensatamente en lugar de reaccionar tan solo frente a cada situación. Da la oportunidad de actuar con seguridad y positivamente para cambiar la conducta del niño y de la niña. Las soluciones han sido útiles a cientos de padres y madres y a sus hijos y también pueden ser de utilidad para los lectores de este libro.

domingo, 12 de mayo de 2013

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS/AS NIÑOS/AS?



¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS/AS NIÑOS/AS?



¿Qué podemos hacer como padres?
Tener una buena relación con nuestros/as hijos/as es fundamental y necesario para su desarrollo conductual y emocional. Tu habilidad para manejar la conducta de tu hijo/a le ayudará a aprender qué es lo adecuado y a controlar sus emociones. Algunos consejos que os ayudarán a mejorar la relación con vuestros/as hijos/as son:

.-Pase tiempo con su hijo/a a diario compartiendo actividades divertidas, por ejemplo jugando con los juguetes, ayudándote en las tareas de la casa, leyendo, juegos de mesa, pintando,…etc.


.-Preste atención a las conductas positivas de su hijo/a describiendo lo que está haciendo y elogiando sus actos todas las veces que sea posible.

Puede elogiar a su hijo/a diciendo cosas como:

- “Pablo, me gusta mucho la forma en que compartes todo con tu hermana”.

- “María, estoy contenta de que hayas recogido los juguetes como te lo pedí”.

En caso de niños/as más grandes, comparta una actividad que ellos/as hayan elegido y hable con ellos/as.

.-Escuche lo que dice su hijo/a con atención, sin corregir ni criticar.

.-Ignore los episodios menores de mala conducta del niño/a para llamar la atención, como el lloriqueo, ya que suelen portarse mal para captar la atención de sus padres. No prestarle la atención que reclaman ya es suficiente castigo. Una vez que deja de hacerlo y comienza a portarse mejor, cerciórese de prestar mucha atención a lo que está haciendo.
Esto es señal de que usted ignora intencionadamente las conductas que no quiere que tenga su hijo/a y que refuerza, con elogios, aquellas actitudes que sí quiere que tenga. Así, habrá más probabilidades de que su hijo/a se comporte adecuadamente y menos probabilidades de que tenga una conducta inadecuada.

.-Comuníquele a su hijo/a expectativas concretas, como que siga sus indicaciones después de dos avisos, que comience la tarea escolar a las 5 de la tarde o que tome un baño antes de acostarse. A menudo, los/as niños/as se comportan mejor cuando saben qué se espera de ellos/as y cuando son recompensados/as por sus logros.

Algunas recompensas son, por ejemplo, los elogios verbales (eres un campeón/a, qué mayor, qué bien pintas…) y los no verbales como los abrazos, besos, levantarle el brazo de campeón/a y también se le puede dar pequeños obsequios, como diploma del/la mejor…., medallas, pegatinas, pequeños juguetes o tiempo extra en la tele, videojuego o jugar.

.-Tenga presente cómo y cuándo le da una orden o una instrucción a su hijo/a. Responden mejor cuando las órdenes son breves y directas, y cuando se dan en un tono de voz neutro o positivo. También piense en cuál es el momento oportuno para dar la orden. Por ejemplo: si su hijo/a está mirando un programa de televisión, espere a que haya una pausa. Además, asegúrese luego de elogiar a su hijo/a por haber cumplido la orden.

.-Para abordar conductas difíciles, puede usar las técnicas de aislamiento temporal y pérdida de privilegios. Elige un lugar tranquilo sin distracciones donde el/la niño/a pueda pensar y déjelo/a unos pocos minutos (1 minuto por año aprox.).

.- La constancia es importante. No hay que ceder una vez iniciada las técnicas. En la repetición y mantenimiento de nuestro comportamiento está el éxito.

¿Qué debes evitar?

Evite imponerle a su hijo/a castigos físicos. El castigo físico suele producirse cuando el padre/madre está enfadado/a. Para el/la niño/a, esto implica una experiencia de aprendizaje negativa.



AUTORA: ANTONIA MACÍAS (PSICÓLOGA)

Fuente: http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/2013/03/como-mejorar-la-conducta-de-losas_7.html

Libros recomendados sobre Alternativas a los castigos


Tres libros de Aletha Solter: Mi bebé lo entiende todo, Mi niño lo entiende todo, LLantos y rabietas. Fecha de publicación: 2002, Ediciones Medici, Barcelona, España. (Titulos en inglés: The Aware Baby, Helping Young Children Flourish, y Tears and Tantrums.)
Mi bebé lo entiendo todoMi niño lo entiende todoLlantos y rabietas
Mi bebé lo entiendo todo
Mi niño lo entiende todo
Llantos y rabietas

sábado, 11 de mayo de 2013

"Invierte en aquello que un naufragio no te puede arrebatar"

"Invierte en aquello que un naufragio no te puede arrebatar"

Ejercicio para trabajar la AUTONOMÍA AFECTIVA



Con este ejercicio pretendo acompañarte para que puedas tú mism@ trabajar en tu propia autonomía emocional ... liberandote de los lazos de dependencia que te une a cualquier persona o cosa de la que sientas que no puedes liberarte.Espero lo disfutres y recuerda que el éxito de este trabajo depende de tu constancia y perseverancia .

http://www.youtube.com/watch?v=1rM7eC549qg

Ejercicio para trabajar la AUTOESTIMA

Ejercicio para trabajar la AUTOESTIMA .(Niño interior)


http://www.youtube.com/watch?v=V_fwQPG_d8A

Con este ejercicio quiero acompañarte al darte cuenta de tu valor e importancia como ser humano, funciona para mejorar la autoestima .Da muy buenos reusltados cuando se lleva a cabo correctamente.Eschalo continuamente para reforzar el alza de la autoestima.Abrazo hondo .
Soraya Founty.Psicóloga y terapeuta Integral .